lunes, 30 de julio de 2012




¿Que es la esquizofrenia?




En primer lugar, la etimología de la palabra ya nos pone en la pista de una de sus principales características. En efecto, esquizofrenia deriva del griegoesquizo, que significa separado, y freno, mente. Es decir, señala los estados en los que la mente parece estar disociada o separada, en lugar de formar una unidad única. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) “La esquizofrenia esta caracterizada por un disturbio fundamental de la personalidad, una distorsión del pensamiento, ideas bizarras, percepciones alteradas, respuestas emocionales inapropiadas y un grado de autismo. Estos síntomas son experimentados en presencia de conciencia clara (y generalmente) capacidad intelectual conservada.
Es uno de los trastornos psiquiátricos mas frecuentes, cuya prevalencia según la OMS, esta estimada entre el 1% al 1,5% de la población (es decir de cada 100 personas, una podría ser esquizofrénica.

El término esquizofrenia fue utilizado por primera vez en 1911 Eugene Bleuler. Traducido literalmente significa “Mente dividida o fragmentada” (esquizo-rotura, frenia-mente).
La esquizofrenia pertenece al grupo de la psicosis (definido como un grave deterioro de la evaluación de la realidad que interfiere en gran medida con la capacidad de responder a las demandas de la vida cotidiana); esta caracterizado por distorsiones fundamentales y típicas de la percepción (a través de los sentidos) del pensamiento y de las emociones.
En general después de la crisis se conservan la claridad de la conciencia como la capacidad intelectual, aunque con el paso del tiempo pueden presentarse déficits cognoscitivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario